![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgwGTlTUfvwjAp_pDAbVa-LuA22K9DesJX-ZcJNpdaZW9J8vu_xprNeM67vHrfyqgGGZbuxzooasalrQFMq49mEp59IOVNW4vi_CdVP1HLoKbh22lX_U0b-D0Nt8F2EoMib3VXul9UROA/s400/aA.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRxfziOPXQ9popG4WqDBhxe8cxcwr74_Dx3h9KuFY8n4fDcS_7d6TIurfXoF_WamwJvfb9Yf448Zo13dgEHEAYBZhaMnvPek1CTW1PgGqdDS8Pcyqet-a5UEafUU9-X2kormmBPEpdww/s320/images.jpg)
La iniciativa de inversión en una granja para engordar pollos surgió dada la necesidad de la población y específicamente de Guaranda de tener acceso a un componente de la canasta básica como lo es la carne de pollo, ya que es mas accesible a la población de todos los niveles sociales por la calidad del producto y por el menor precio que tiene esta carne en relación a las demás, por lo que la demanda crece, conforme crece la población y se sabe de antemano que actualmente los hondureños no somos autosuficientes para producir la totalidad de alimentos y carne que requerimos, por las importaciones de este y otros productos y que hacemos los hondureños para satisfacer necesidades de alimentación; dado lo anterior se ve muy atractivo el invertir en granjas de pollo de engorde.La presente evaluación, según los análisis de mercado, técnico y económico señalan los siguientes resultados y conclusiones que permiten a los promotores tomar una decisión conveniente y ponderada.
CLIC AQUI PARA SABER MAShttp://www.slideshare.net/bonillaluis/proyecto-de-pollos
No hay comentarios:
Publicar un comentario